Reseña Histórica

 Fundamentos institucionales

La institución nació el 28 de noviembre de 1975 como un satélite del Liceo Femenino del Pacífico, mediante el Decreto 0970 del 12 de agosto de 1975 y fue entregada su sede autónoma el 28 de noviembre del mismo año en el barrio Bellavista, Buenaventura.
En 1976 obtuvo aprobación para la educación básica secundaria (resolución No. 2395, 3 de mayo) y en 1978 fue autorizada para toda la educación media técnica (resolución No. 4341, 13 de abril).
Desde 1997 a 2000, bajo la rectoría de Josefina Castro Rosa, se gestionó la fusión con la Concentración Luis Ablanque de la Plata para mitigar el hacinamiento, culminando en una nueva etapa institucional.

 Valores institucionales / Filosofía

La institución, de carácter oficial y técnica comercial, se orienta a formar personas con dignidad humana, respeto por la verdad y la justicia. Promueve espiritualidad para el cambio, igualdad, participación democrática, amor fraterno, autonomía, independencia crítica y responsabilidad. Se busca transformar la sociedad en lo económico, político y ético, integrando fe, cultura y vida con una visión integral para la comunidad.




 Misión y visión institucionales

Misión (última conocida):
Educar a los estudiantes para responder a la realidad y necesidades sociales, enfatizando valores y actitudes que les permitan enfrentar los retos contemporáneos con eficiencia y calidad.

Visión (hacia 2019):
Ser para ese año una alternativa educativa de calidad, inclusiva para todos los estratos, reconocida por el respeto a la dignidad humana, y comprometida con las familias y el desarrollo integral de los estudiantes en contextos comerciales y laborales.
Una versión más reciente proyecta que para el año 2025 será una institución innovadora en metodologías y proyección profesional, con orientación local, nacional e internacional.



 Símbolo institucional

  • Bandera: rectángulo dividido horizontalmente; la franja superior rosada representa el comercio y valores como responsabilidad, participación, creatividad, amor y respeto a Dios; la franja inferior verde simboliza las selvas del Pacífico y su riqueza forestal                      


  • Escudo: contiene la silueta de una gaviota que representa la ubicación costera de Buenaventura y su cercanía al mar.





Himno: “Hacia las islas del futuro…”, letra del Dr. Elías Martán Góngora y música del Lic. Luis Aripio Reyes. Es llamado Himno a la Unidad Docente Instituto Comercial Teófilo Roberto Potes.

HIMNO AL COLEGIO.

 CORO:

Hacia las Islas del futuro
Marchemos siempre con el sol
El Litoral en nuestro escudo
Y el amor sobre el corazón (Bis)

Modelamos día tras día
La escultura del porvenir
Nuestra consigna en sangre escrita
Es ser la Imagen del país (Bis)

Alas tiene nuestra bandera
Y hacemos profesión de paz
Que en nuestras almas y en la tierra
Sea verdad la claridad (Bis)

En el estadio y en las aulas
En el puerto el mar azul
Queremos ser la semejanza 
De los heraldos de la luz (Bis)



Letra: Dr. Elcias Martan Gongora
Música: Lic. Luis Alipio Reyes

 Servicios

Ofrece educación presencial en preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica con especialidad en comercio, en modalidad técnica oficial .
Cuenta con jornadas matinal, vespertina y nocturna, capacidad para aproximadamente 4.200 estudiantes, en un área total de ~4.054 m² .







 Gobierno escolar

Aunque los blogs no detallan explícitamente la estructura del gobierno escolar, como institución oficial sigue los marcos legales colombianos: Constitución de 1991, Ley General de Educación 115, Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), Ley 1620 de 2013 (convivencia escolar), y convenios de UNESCO respecto a no discriminación educativa.
Es de esperarse que tenga Consejo Directivo, Comité de Convivencia, personería estudiantil, entre otros órganos según estas normativas.




 Uniformes

Según testimonios estudiantiles y manuales de convivencia, el uniforme debe usarse limpio, en buen estado, bien presentado; lo mismo aplica al uniforme de educación física.
No se encontraron detalles gráficos actuales, pero se menciona la existencia de un “nuevo uniforme” en una entrada anterior .


 Planta docente

En julio de 2019 se mencionaban algunos profesores: por ejemplo, profesor de Química Nelson Medina y profesora Libia Rengifo. También se listan coordinadores: Armando Arbolea (académico), Adán Pineda (disciplinario) y rector: Rivardo Riascos.
No hay una plantilla completa publicada, pero estos cargos reflejan parte de la estructura institucional de esa época.








📌 Resumen final

Aspecto Información clave
Fundación 28 nov 1975, Buenaventura
Valores Dignidad, justicia, participación, autonomía, responsabilidad
Misión Formar para sociedad contemporánea con eficiencia y calidad
Visión Alternativa educativa de calidad, inclusiva y orientada al campo laboral
Símbolos Bandera (rosado y verde), escudo con gaviota, himno institucional
Servicios Educación técnica en comercio, preescolar a media, jornadas múltiples
Gobierno escolar Basado en normativa educativa colombiana (Ley 115, 1098, 1620, UNESCO)
Uniformes Uso obligatorio, presentable y limpio; uniforme nuevo mencionado
Planta docente Ej. recto Rivardo Riascos, coordinadores y docentes de Química


Elaborado por: Dayanne Elvira Vasquez Mosquera.

  


Comentarios